Nosotros

TRANSPORTADORA ESTRELLA FLUVIAL DE GUAINIA S.A.S es una empresa de transporte fluvial de pasajeros que cuenta con más de 20 años de historia al servicio del cliente que ha utilizado nuestros servicios sobre las diferentes rutas fluviales hacia los diferentes destinos en la amazonia colombiana. Son numerosos los hitos que, desde la creación de la compañía, se han ido sucediendo a lo largo de los años, propiciando así el crecimiento de nuestra flota y afianzando la confianza de aquellos que han tenido la oportunidad de vivir una grata experiencia con nuestro servicio como lo son comerciantes, empresarios, turistas, propios y visitantes de esta región que nos eligen constantemente para que sus pasajeros y mercancía llegue al destino de forma rápida y segura.
Misión
Nuestra misión es brindarles a nuestros clientes un servicio de alta calidad, rápido y seguro a un costo más accesible. Buscamos el beneficio y satisfacción total de nuestros pasajeros y afiliados, basándonos en nuestra capacidad de identificar sus deseos y necesidades. Estamos comprometidos en ser la mejor opción como empresa fluvial con personal, idóneo, capaz y motivado porque sabemos que de ello depende el éxito de nuestra empresa.
Cumplimos con el desarrollo económico y social del oriente colombiano, por los Ríos Inírida, Guainía, Guaviare y Orinoco, Favoreciendo principalmente a los habitantes de la ciudad de Inírida y de sus riveras, damos satisfacción al turista y visitante, garantizamos con nuestro equipo de afiliados, equidad, calidad, cumplimiento en sus requerimientos y compromiso con las normas de navegación, actuamos con responsabilidad social empresarial y colaboración frente a las comunidades en donde se utilizan nuestros servicios de transporte fluvial como destino.
Visión
Al año 2030 «TRANSPORTADORA ESTRELLA FLUVIAL DEL GUAINIA S.A.S.» innovara en soluciones de transporte fluvial de pasajeros y carga, imponiendo nuevas rutas y servicios, aportando embarcaciones con diseños avanzados, orientados a la comodidad, seguridad, economía de nuestra clientela, optimización de recursos y cuidado del medio ambiente.
Para el año 2030 nos enfocaremos adicionalmente en ser una empresa de transporte fluvial masivo y diversificado, optimizando continuamente nuestros recursos, ofreciendo el servicio más eficiente, seguro y económico del mercado.
VALORES
Responsabilidad, seguridad, puntualidad, honestidad, compromiso con la calidad, respeto, profesionalismo, y sostenibilidad. Estos valores son fundamentales para construir una buena reputación, fidelizar a los clientes y garantizar un servicio eficiente de calidad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

El sector del transporte y la logística tiene un gran impacto en el medio ambiente a causa de su actividad. Por lo tanto, desde TRANSPORTADORA ESTRELLA FLUVIAL DE GUINIA S.A.S. se quiere generar un valor añadido a la empresa a través de la concienciación de su responsabilidad social, medioambiental y laboral.
La empresa tiene un gran compromiso con cada cliente que trabaja para garantizar la calidad de los servicios que ofrece. Antes de tomar una decisión se valora previamente el impacto que estas futuras acciones pueden suponer a la sociedad, trabajadores y medio ambiente.
Las líneas estratégicas de la responsabilidad social se sostienen sobre varios ejes que cubren todas las necesidades y que se adaptan a la filosofía de la empresa. Dentro de la responsabilidad social que encontramos en nuestra empresa hay diferentes puntos.
A) SOCIAL
- Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
- Mejorar las posibilidades y oportunidades de la comunidad allí donde nos hemos establecido como empresa.
- Colaboraciones con los proyectos de diferentes entidades sociales.
- Compromiso con el mantenimiento y mejora de los vehículos y las instalaciones.
B) MEDIOAMBIENTAL
- Respetar el medio ambiente, evitando en lo posible, cualquier tipo de contaminación.
- Hacer un seguimiento de la gestión de los residuos que se generan.
- Revisar la eficiencia energética de la empresa.
- Implicar a todos los trabajadores en la buena práctica de la RSC.
- Optimización de energía gracias a las placas solares que hay instaladas.
- Optimización de las rutas de los motoristas para ahorrar combustible.
- Vehículos respetuosos con el medio ambiente.
- Reciclaje dentro de la empresa, tanto en el sector del almacenamiento como en el del transporte de mercancías y pasajeros.


